Las empresas de transporte y logística españolas lanzan mensajes esperanzadores al mercado laboral, pese a que la situación económica a nivel mundial está en una fase de total incertidumbre. Quedará por ver primero si sus previsiones son realistas y después, si tendrán la capacidad de hacer llegar a más trabajadores a sus empresas, con la dificultad que ello está suponiendo en la actualidad.
Según los datos del Estudio de Proyección de Empleo de Manpower Group publicado en muchos medios, las empresas de transporte y logística tienen una previsión de crecer en un 27% los empleados en el segundo trimestre del 2025, muy por encima de la media nacional.
Lo que sí queda claro es que el transporte y la logística, junto con el turismo, son las principales palancas de contratación en la España actual si nos referimos al número de trabajadores empleados. Otra discusión es si las retribuciones de esos trabajadores son las que el país necesita para un futuro más prospero, o por contra, se extiende una clara precarización, como ocurre en el turismo.
Siguiendo con los datos, el 38% de las empresas de transporte y logística tiene una previsión de aumentar su plantilla, el 49% de mantenerla y solo el 9% tiene previsión de reducirla, siempre hablando del segundo trimestre del 2025, pero bueno, parece que según se puede leer tanto en el informe como en declaraciones de las patronales, esto puede ser extensible a todo el 2025:

Y hasta aquí las cifras, pero detrás de ellas, de los trazos más gruesos, se esconden varios puntos importantes como son la falta de mano de obra (las empresas no cubrirán todas las posiciones que tienen vacantes), y como no, la precarización continuada sobre todo en posiciones que requieren de una menor cualificación.
Si te fijas, hablo de mano de obra y no de profesionales, y es que ahora mismo, las empresas de transporte y logística se enfrentan a un problema: precisan cubrir todo tipo de posiciones.
Las de menor cualificación (reponedores, clasificadores, preparación de pedidos, almaceneros o conductores) viven en un precario estado de trabajo, con largas jornadas que en muchas ocasiones no tienen una compensación económica que justifique su trabajo, por lo que el nivel de rotación es en algunos casos podemos decir que grave, escandaloso incluso.
Pero no solo ocurre en esas posiciones, todo lo que son personal de operaciones, tráfico, gestión interna, calidad, atención al cliente, administración o incluso ventas, está viendo un continuado envejecimiento del personal, sin que este sea relevado ni tampoco se logre una consolidada incorporación de nuevos profesionales. Y los que lo hacen, en breve, en cuanto tienen una cierta experiencia, buscan una mejora de sus condiciones, sean económicas, formatos de trabajo híbridos, mejores horarios, menos desplazamientos, etc. Vamos, mejorar su calidad de vida.
Y aquí estamos, en un sector que demanda mano de obra, de todo tipo, pero realmente poco hace para poder paliar la falta de esos trabajadores.
No son pocas las empresas que continúan repitiendo viejos esquemas de «gestión de personal», pensando que en el mercado del empleo, siguen teniendo la sartén por el mango, cuando la realidad es completamente distinta. Y en lugar de cambiar y adaptarse para ganar, lo que hacen es eso, repetir viejos esquemas como perseguir a los empleados que trabajan su marca personal, perseguir el cumplimiento del horario en la oficina (síndrome de calentar la silla) o el trato poco profesional.
Si no se cambia de mentalidad, por mucho que quieras contratar, que necesites contratar, no acudirán a tu puerta.
Carlos Zubialde
info@carloszubialde.com





Buen post!
¡Gracias!
Creo que hay un problema sobre todo dentro de las empresas de logística, y es la gran cantidad de contratos por ETTs, a veces de semanas o días, teniendo una gran rotación de personal. Y si en algún momento te hacen contrato por la empresa los sueldos no sé corresponden con el trabajo que haces. Y en otros puestos como administrativo, además del sueldo, los horarios y hay mucho sesgo por edad.
Cierto Julia, es una combinación de varios factores como los que indicas, y hay que trabajar desde ya para revertirlos antes de que sea tarde
Que te voy a contar amigo….. mucha caspa !!!!!
Hemos visto mucho de esto, por desgracia