Y es que era cuestión de tiempo para que las autoridades llevaran adelante lo que ya se estaba diciendo hace mucho tiempo, y es que la “guerra” al vehículo en las ciudades puede entrar definitivamente en otra etapa nueva de implantarse las nuevas reglas que esta barajando la Dirección General de Tráfico(DGT)

¿Cuáles?

Pasar por caja, y para eso, implantar una serie de medias disuasorias para descongestionar las ciudades: obligar como mínimo a dos personas por coche y establecer un peaje de un euro diario por circular en las ciudades.

La DGT, inspirado en los carriles VAO (un carril especial donde solo pueden circular determinados vehículos, y está diseñado y proyectado para mejorar el tráfico y la fluidez de circulación en los accesos a las grandes ciudades, como por ejemplo los carriles bus), con el objetivo de empujar al uso de una ocupación mínima, se plantea obligar a los coches a que tengan como mínimo 2 ocupantes.

Es una medida que esta todavía en fase de análisis, sobre todo para ciudades con grandes problemas de tráfico como Madrid, pero no es la única que esta encima de la mesa. Hay otras como la de “prohibir” que existe más de un coche por vivienda o tener que pagar una cantidad de dinero para los no residentes, como ya ocurre por ejemplo en las Islas Baleares, que esta en fase de estudio en sitios como Formentera o Ibiza, pero los que más lejos van es en Mallorca, que pretenden poner una tarida a los no residentes que puede llegar a los 150 euros dependiendo del coche y sus emisiones.

Hacia tiempo que este tipo de medidas estaban ya revoloteando, y no es descartable su aplicación, posiblemente de forma gradual para la mayoría de la población, pero con total seguridad que de forma inmediata para sectores como el transporte, y en concreto para las empresas que realizan la distribución de última milla de envíos de ecommerce.

El foco sobre estas empresas ha estado siempre, las autoridades han realizado múltiples intentos para impedir el desarrollo de su actividad de forma normal como ocurrió con la mal llamada “Tasa Amazon” del Ayuntamiento de Barcelona.

Queda claro que dentro de un plazo no muy largo, las empresas de transporte tendrán que pasar por caja para poder realizar la distribución urbana, lo que conllevará seguramente un encarecimiento del servicio de entrega a domicilio, pasando a ser un servicio premium en lugar de un commodity, como lo es en la actualidad.

Al tiempo….

Carlos Zubialde

info@carloszubialde.com

hola@hablemosdetransporte.com