No es la primera vez que hablamos del impuesto al diésel, de la subida que la Unión Europea obliga al Gobierno de España a implantar, con el objetivo de que el nivel impositivo sea el mismo que para la gasolina.
Y de la misma forma, el Gobierno se hace el despistado, sabedor de que esta medida, que afectaría en una subida media de unos 0.12€ por litro, es impopular completamente, no solo para todos los sectores de actividad como el transporte, sino porque el 50% del parque automovilístico en España es diésel.
La Unión Europea lleva tiempo presionando al Gobierno para que se aplique la fiscalidad del diésel, con reiteradas amenazas que finalmente han cumplido, y es que la Comisión Europea anuncia el bloqueo de parte del desembolso a España de nuevos fondos del plan de recuperación por no modificar esa la fiscalidad del diésel. Este nuevo desembolso del plan europeo de recuperación al país asciende a 24.137 millones de euros brutos, que corresponde al quinto desembolso del del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
En dinero contante y sonante, este nuevo desembolso asciende a 24.137 millones de euros brutos y 22.926 millones de euros netos, de los cuales 6.991 millones corresponden a transferencias y 15.935 millones a préstamos. Pero quedan pendientes y bloqueados. Sin embargo, quedan pendientes la validación 1.100 millones de euros que corresponden a dos hitos que no se han cumplido, siendo uno de ellos la no aplicación de la fiscalidad del diésel.
El Gobierno ya intento un primer “truco” con la presentación en el Congreso de los Diputados de una enmienda parlamentaria para retirar las bonificaciones del diésel, pero no salió adelante. Y pese a que el Ministerio de Hacienda diga que esta trabajando para completar el requerimiento de la Comisión Europea, la única salida es subir la fiscalidad, es decir, que el litro de diésel suba de golpe 0.12€ o 0.15€
Como es de imaginar, el Gobierno no quiere ni oír hablar del tema, que se junta además con una precaria situación de este, seriamente cuestionado, con el respaldo de los socios parlamentarios más cuestionando que nunca, y con las encuestas en contra.
Pero da igual, porque, aunque haya elecciones en el corto plazo y un cambio de Gobierno, el nuevo que llegue tendrá que afrontar esta subida si o si, de no ser que les de igual perder 1.100 millones de euros de las ayudas de la Unión Europea, que ojo, todo puede ser.
Carlos Zubialde
info@carloszubialde.com
hola@carloszubialde.com




