Los datos del primer trimestre del 2025 certifican en España que el transporte terrestre es la actividad económica que más muertes laborales registra, aunque si comparamos esa cifra con el total de afiliados, sería la tercera actividad que más muertes registra, detrás de la construcción y las industrias extractivas.
La cifra de muertos se sitúa en 26 personas en el primer trimestre según los datos aportados por el Ministerio de trabajo, a los que hay que sumar otras 2 fallecidas más en lo que se denomina actividades anexas al transporte y el almacenamiento, por lo que la cifra total estaría situada en 28 personas.
Como decíamos, si la comparación se hace por afiliados, el Ministerio de Trabajo hace este ratio utilizando la formula de los fallecidos por cada 100.000 afiliados del sector. Ese dato sitúa al transporte con 0.83 fallecidos por cada 100.000 afiliados, detrás de la construcción que tiene 0.91 fallecidos por cada 100.000 afiliados y el de las industrias extractivas, que es la de mayor mortalidad con 6.1 fallecidos por cada 100.000 afiliados en el primer trimestre del 2025.
Las muertes en el transporte terrestre han sido las mismas que en el primer trimestre de 2024, y el número de accidentes laborales ha sido muy similar, 5.390 en el primer trimestre de 2025, frente a 5.591 de 2024.
Sin embrago, en la comparativa por número de afiliados, hubo más accidentes laborales y más muertes en el primer trimestre de 2024 que en el de 2025. Si de enero a marzo de 2024 se registraron 307,8 accidentes con bajas por cada 100.000 trabajadores de transporte y almacenaje, este número ha descendido hasta los 275,5 este año. El número de fallecidos ha bajado de 0,97 a 0,83.
Pese a todo ello, las cifras siguen indicando que el sector tiene una peligrosidad alta, sobre todo en posiciones como la de los conductores profesionales, por lo que aumentar las medidas de seguridad, respetar los tiempos de descanso y conducción, habilitar más y mejores zonas de aparcamiento y otras medidas ampliamente demandadas, deben de ser implementadas con urgencia si se quiere reducir una cifra tan sonrojante de fallecidos como los que se han publicado.
Carlos Zubialde
info@carloszubialde.com
hola@hablemosdetransporte.com




