Y no es cosa de ayer, es algo desde siempre, me encantan los camiones americanos, las cabinas claro, los y sobre todo los que tienen un morro descomunal. Los Peterbilt o los Kenworth son espectaculares, pesos pesados de la carretera. Y si además luego los ves en peliculas como «El Diablo Sobre Ruedas» o la mítica escena de la persecución en Terminator 2, pues para que quiero más.

Ya te conté lo que opinaba de los camiones eléctricos en mi canal de YouTube 👇

 

Pero, ¿te has preguntado porque los camiones en Estados Unidos son tan grandes y en Europa son más pequeños y compactos?

Lo primero es que en ese país, lo «grande» se lleva al extremo, como las bolsas de patatas fritas gigantes, los menús mega, y como no, los camiones, que cuanto más grandes sean, mejor. Además, les encanta lo llamativo, con decoraciones muy agresivas frente a los colores de los camiones europeos, que son mucho más sobrios (habitualmente las cabinas son de un solo color). Pero la diferencia de la tipología de los camiones no nace solo del gusto o preferencias, tiene sobre todo un motivo normativo, al adaptar estos vehículos a las necesidades estructurales de EEUU y Europa, que son muy distintos.

Las distancias en Estados Unidos con mucho mayores que en Europa, lo que hace que en ese mercado se busque maximizar todo lo posible el transporte de la carga. Consecuencia de ellos hay dos variables que determinan la diferencia del tipo de camión, como es la longitud total del conjunto cabina/remolque y la potencia de los camiones. En Europa por ejemplo, el conjunto, la suma de cabina y remolque no puede tener una longitud superior a los 16.50 metros, por lo que cuanto más pequeña es la cabina, más espacio se le puede dar al remolque, y en consecuencia más carga se puede transportar.

En cambio, en Estados Unidos, únicamente se pone un límite a la longitud del remolque, sin que importe cual es la longitud de la cabina. Esto ocurre también en otros mercados como el de México, donde se pueden ver también camiones del estilo americano en sus carreteras. Como decíamos, las distancias en EEUU son mayores, y añadimos que cada estado miembro puede también poner restricciones propias en materia de transporte, pero en lo que se refiere a la longitud del remolque, casi todos los estados utilizan el que indica que debe de medir 13.72 metros.

Esta es la gran diferencia, en Europa debes de elegir cabina más grande o remolque más grande, mientras que en EEUU solo te tienes que preocupar del remolque, porque la cabina puede tener la longitud que quieras.

Y hacíamos mención a la potencia, que es otro aspecto importante porque las carreteras y distancias no tienen nada que ver en ambos casos. Mientras Europa son carreteras son sinuosas y estrechas (lo que permite la geografía). En cambio, en Estados Unidos las carreteras son muy distintas, igual que las distancias. Normalmente las carreteras interestatales son amplias y con rectas interminables (existe incluso una ley que obliga a que sean de ese tipo), por lo que el tipo de transporte es muy distinto y diferente, primando la comodidad del conductor y la potencia en detrimento de otros aspectos más valorados en Europa como la visibilidad en la conducción o la maniobrabilidad en las operaciones de carga y descarga.

Es cierto que la potencia se entiende de forma distinta en ambos mercados, los motores son distintos. En ambos casos se busca potencia, pero con distinto enfoque, en Europa para poder transitar por puertos de montaña o carreteras con muchas curvas, y en Estados Unidos en cambio, para mantener una velocidad de crucero alta con un camión que lleva mayor volumen de carga que en Europa. Cada uno busca lo mejor para lo suyo.

Hablando de diferencias, otra gran diferencia es la forma en la que se contrata el transporte, y es que las diferencias son muy importantes. Tanto como que muchos de los «hábitos» que encontramos en Estados Unidos se han intentado implantar en Europa, pero con muy poco éxito la verdad. La figura de lo que podemos llamar «transportista autónomo» esta mucho más extendida en Estados Unidos. Al igual que en Europa, estos transportistas hacen su vida en el camión, pero con la ventaja para los americanos de que como la longitud de la cabina no tiene un tope, son más largos y tienen la posibilidad de habilitar zonas de mayor comodidad, llevando al extremo eso de «llevarse la casa a cuestas».

Estos transportistas están muy acostumbrados a contratar las cargas en aplicaciones tipo bolsa de carga, mediante Apps especializadas, aplicaciones que han intentado replicar su funcionamiento en Europa, pero sin éxito, y es que el transportista europeo no entiende el transporte de la misma forma, prefiriendo trabajar bajo el paraguas de una empresa, pese a ser autónomo en muchas ocasiones.

Son formas distintas de ver la vida, esta claro. En Estados Unidos los camiones tienen las dimensiones que tienen y son tan llamativos como resultado de la forma de ser y entender la vida de los estadounidenses, mientras que los camiones en Europa reflejan la cultura europea, menos estridente y sobre todo, menos llamativa.

Pero eso si, me siguen encantando los camiones americanos, desde hace años.

Carlos Zubialde

info@carloszubialde.com

hola@hablemosdetransporte.com