No fue la primera vez que lo escuchaba, pero tengo que reconocer que en los últimos tiempos es una frase que vuelve a estar en la boca de muchos clientes, y mira, es posible que el beneficio no sea tanto para ellos como para quien se lo propone.

Me refiero a la aplicación de tecnologías en sectores como la logística y el transporte, y querido lector, me vas a permitir una pequeña licencia, porque antes de que llegará la Inteligencia Artificial a nuestras vidas, ya se aplicaba tecnología para las operaciones de transporte. Es cierto que siempre los avances tecnológicos han sido implantados de forma «endogámica», para facilitar las operaciones de forma interna, como puede ser por motivos de control, información que después se decidía compartir con el cliente.

Y la licencia es lo que me contesto, una empresa que entonces no era cliente, pero después sí lo fue, hace ahora aproximadamente 25 años. Si lo has leído bien, un cuarto de siglo. La cuestión es que en aquel tiempo, la empresa en la que trabajaba, más bien dicho, mi empresa, que era parte de una red de franquicias de transporte urgente, había implantado el seguimiento online.

Imagínatelo, los tiempos iniciales de internet, y nosotros podíamos controlar online donde estaba cada paquete. Puntualizo, era un seguimiento «casi» online y que marcaba la salida de la agencia de origen, los pasos por plataforma y la llegada a la agencia de destino, que era la que repartía. Era la bomba, vamos.

Cuando le conté todas las bondades de aquello, el seguimiento, el control, la seguridad, y sobre todo, lo «distinto» que era frente a mis competidores porque compartía toda esa información, en un momento dado me dijo: bien Carlos, pero eso, a mí, ¿en qué me beneficia?

Rotura de esquemas, y la salida con todos los argumentos otra vez, reforzando la seguridad, el control, que si un paquete no llega a tu cliente lo tienes controlado y le puedes avisar, etc etc etc.

Me volvió a mirar, y me lanzo una de esas frases lapidarias que se quedan dentro para mucho tiempo: todo eso está muy bien, pero recuerda que tu obligación como empresa de transporte es hacerlo en el plazo y forma que propones, y el resto, son avances que están muy bien, pero solo para cumplir con tu obligación contractual…

Por eso digo que la IA y demás tecnologías tienen un primer beneficiado, que es el propio sector, y después va detrás el cliente. Por eso me sorprende, y mucho, que compañías que han apostado en el pasado por implementar tecnologías que eran necesarias, en los tiempos actuales no lo hagan, sigan trabajando como «siempre», y eso sí, en redes sociales digan que tienen un foco por la tecnología.

Por cierto, el cliente al que hago mención, finalmente trabajo conmigo y durante muchos años, siendo el mejor cliente que tenía. Y decidió darnos una oportunidad, no por la tecnología, sino porque en un momento crucial para ellos, ante la desesperación, me pidió ayuda para un servicio concreto, que se lo hicimos, bueno, mejor dicho, lo hice yo en persona. A los días me llamo, y me dio una parte de su volumen, y en 2 semanas ya trabajamos  la totalidad, que se alargó durante muchos años.

Al final, todo esto es porque lo que prima son las personas.

Carlos Zubialde

info@carloszubialde.com