Mes tras mes las cifras siguen demostrando que el camión eléctrico no despega, y mas bien podemos decir que lo poco que podría tener de representación en la flota de camiones en Europa, lo va perdiendo a tenor de las cifras de camiones matriculados en el primer trimestre del 2025, donde as matriculaciones de industriales han bajado un 25,4% en Alemania, un 17,6% en Francia y un 9,4% en Italia. Los camiones eléctricos suponen el 3,5% de los nuevos camiones, un dato que podemos decir que es casi «residual» pese a que el dato comparando con el 2024 es algo mejor (en el 2024 suponían el 2% y en el 2025 el 3.5%).
También es cierto que el mercado europeo de camiones no esta en su mejor momento, las matriculaciones en primer trimestre han sido un 16% menos que respecto al mismo periodo en el 2024. La situación de máxima incertidumbre, donde se juntan desde la guerra arancelaria de los Estados Unidos o el mantenimiento del la guerra por la invasión de Ucrania por parte de Rusia pasan factura a casi todos los países de la Unión, tanto como que 24 de los 27 países miembros han visto reducir el numero de camiones matriculados. El único país donde las matriculaciones se han disparado, es en Lituania, que han doblado las unidades si comparamos 2025 con el 2024, lo que refleja el poder de las flotas de este país dentro del transporte de mercancías por carretera en Europa, mientras que otros países punteros como Alemania y Francia, han sufrido bajadas muy considerables.
Y como no, la mayoría de camiones son diésel, en Europa el 94% de las nuevas matriculaciones siguen siendo camiones diésel, mientras los eléctricos como decíamos, suponen un raquítico 3.5% del total, pese a que muchos pueden intentar ver brote verdes porque como en el 2024, hablando del primer trimestre, suponían el 2%. Pero la realidad es la que es, y es que el sector del transporte de forma general, no siente que el camión eléctrico sea una solución real y de futuro, pese a que la clase política de la Unión Europa siga en sus trece con eso de electrificar el transporte.
Algunos pueden decir que hay países donde los camiones eléctricos tienen un porcentaje muy significativo, como Países Bajos o los países nórdicos, y es cierto, pero la realidad es que las grandes flotas de transporte son de países del este como Lituania o Rumania, donde el camión eléctrico casi no tiene presencia. Y son esas flotas las que realizan la mayoría de los transportes en la UE, por lo que nos encontraríamos en dos realidades distintas, una la de las cifras y otra la realidad del día a día, que demuestra que el camión eléctrico no tiene hoy día cabida.
Llegados hasta este punto, posiblemente sea necesario hacer una reflexión, porque el camión eléctrico precisa de dos cosas que ahora mismo son una quimera: una red de carga real y accesible, y por otro lado, un cambio de la estructura de la cadena de suministro actual. Porque lo que no es posible es hacer lo que se hace hoy día, pero con un camión eléctrico.
Carlos Zubialde
info@carloszubialde.com
hola@hablemosdetransporte.com
Estaría bien preguntar a los concesionarios, que es lo que solicitan las empresas que compran camiones y que responden a los concesionarios que promueven los vehículos eléctricos para analizar realmente el motivo de no haber prácticamente ventas.
Muy cierto, y es algo llamativo su silencio respecto al tema