Toca poner cifras encima de la mesa, y es que la situación en el sector del transporte con respecto a la gravedad que ya es presente con respecto a la falta de conductores profesionales. Y es que la escasez además se agrava no solo por motivos del `propio sector, la brecha de edad es cada vez una losa de mayor tamaño.

Asociaciones como IRU llevan tiempo poniendo cifras reales a esa escasez de conductores, estimando por ejemplo que cerca de 3.4 millones de conductores profesionales se jubilaran entre el presente 2025 y el 2029. Es cierto igualmente que la demanda de conductores en el 2024 se ha ralentizado para estar en cifras similares al 2023, debido sobre todo por el frenazo de la economía que provocó una disminución de los servicios de transporte, y en consecuencia, una menor demanda de conductores.

Pero pese a ello, IRU sigue estimando que en el 2024 la falta de conductores profesionales de camión se estima en cerca de 3.6 millones en un estudio que abarca a 36 países cuya representación es de cerca del 71% del PIB mundial. Como se puede apreciar, la escasez es un mal endémico que afecta a casi todos los países con cierto nivel de industrialización, y es que el transporte de mercancías por carretera sigue siendo el medio de transporte más utilizado en los intercambios comerciales internos de los países así como en el conjunto de varios países como lo es en la Unión Europea.

 

El envejecimiento como factor acelerante

 

No se puede además dejar de señalas otro elemento que ejerce de acelerante hacia una situación muy crítica en un periodo corto de tiempo como lo son las tendencias demográficas y en particular la creciente brecha entre los conductores más jóvenes y los mayores. En Europa es muy alarmante la cifra, en global los conductores jóvenes, menores de 25 años no llegan a representar el 6.5% del total de conductores, pero hay países como Italia o Alemania que están en el 2.2% y 2.6% respectivamente, seguidos muy de cerca por España y Polonia con un raquítico 3%

Los conductores jóvenes menores de 25 años representan el 6,5 % del total de conductores. 1 Algunos países tienen tasas extremadamente bajas, como Italia y Alemania, con un 2,2 % y un 2,6 %, respectivamente. Polonia y España no están mucho mejor, con un 3 % cada uno. Lo que esto significa en la practica es que si en 4 años se jubilan 3.4 millones de conductores y los más jóvenes no suponen niel 6.5%, el sector del transporte de mercancías por carretera queda seriamente comprometido, y algunos países se llevan el premio «gordo» por tener una plantilla de conductores muy cercano a la jubilación, como España, Australia o Italia, que tienen el 50%, 47% y 45% del total de sus conductores con edad superior a los 55 años.

Lamentablemente Traducido, esto quiere decir que para el 2029 en Australia se jubilaran el 21% de los conductores, en China el 18% y en Europa el 17%, aunque la palma se la llevan Alemania, Italia o España, un panorama que parece importar y muy poco a los clientes y cargadores. Estos suelen aducir que la situación se puede cambiar si se mejoran los salarios, pensando que ese es el elemento clave de todo esto, pero otra vez mas, los datos desmienten este mantra tan extendido. Según el informe de IRU el salario promedio de los conductores de camión es entre un 30 % y un 135 % superior al nivel básico del costo de vida en todas las regiones. Los niveles salariales de los conductores por lo tanto no se correlacionan con la escasez de conductores.

En cuanto Pero no termina aquí las sorpresas de este informe, porque preguntados por cuales son los principales problemas que se encuentran los conductores (una encuesta a 1100 conductores profesionales, el 91 % mencionó que uno de los problemas a solucionar es el acceso a áreas de descanso bien equipadas y atención al dato, el trato en los puntos de entrega.

¿Sorprendente?

Debo de decir que no, para nada además, y es que el trato que se les sigue dispensando a los conductores profesionales en los lugar de carga y descarga es muy mejorable, mucho. Los tiempos de espera siguen siendo un caballo de batalla, y eso que el tema de la carga y descarga ya esta prohibida en España desde hace unos años, pese a lo cual hay empresas hoy día que intentan jugar al filo de la navaja con la ley de estiba para intentar obligar a que el conductor se cargue y descargue la mercancía de su camión.

No existe una solución «mágica» para resolver esta situación pero si hay algunas soluciones parciales que se tienen que sustentar sin duda en tratar a los conductores con más respeto y dignidad. Y sorprende tener que señalar esto a muchos clientes y empresas cargadoras, que luego llenan de publicaciones emotivas e inspiracionales sus redes sociales para con sus trabajadores, y tratar de forma muy mejorable con «otros trabajadores» como los conductores que acuden a sus fábricas para cargar y descargar su mercancía.

Estos también son sus trabajadores, pese a que se piense que la cosa no va con ellos.

 

Carlos Zubialde

info@carloszubialde.com

hola@hablemosdetransporte.com