Correos suspende de forma temporal el envío de paquetes con destino a los Estados Unidos, en concreto para envíos de mercancías valoradas entre los 100 y 800 dólares, en principio hasta adaptarse a los nuevos requerimientos arancelarios que están en vigor por orden de su presidente, Donald Trump.

Los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, con el objetivo de “protegerse” de la importación de mercancías de bajo valor, sobre todo unido a los envíos de ecommerce esta detrás de esta. La fecha del 29 de agosto es la que da el pistoletazo de salida, desde ese día en adelante Estados Unidos eliminará la excepción que libra de los aranceles a los paquetes que transporten mercancías de un valor inferior a 800 dólares.

Posiblemente has podido leer su denominación, “minimis”, que significa no pagar aranceles de mercancías de bajo valor, porque en teoría el cobro de los aranceles es más costoso del dinero que ingresan, se aplica también en la Unión Europea cuando las mercancías tienen un valor inferior a 150 euros.

Pero la llegada de Donald Trump a la presidencia, y su política proteccionista ha puesto también en el objetivo los envíos de comercio electrónico, y en consecuencia, para protegerse de envíos sobre todo con origen China pero también de otros orígenes como la Unión Europea, se decidió eliminar esa exención “minimis”.

Dice Correos que esta eliminación es temporal, que están desarrollando una solución para poder cumplir con esa norma, y que pueda el usuario por ejemplo hacer el pago de los aranceles en origen o la comunicación con todos los estamentos implicados. También ha comunicado Correos que esta suspensión temporal no afecta a los documentos, cartas o mercancías son valor comercial (muestras con valor inferior a 100 euros), al igual que otro tipo de envíos como los libros o envíos entre particulares.

 

 

Las empresas privadas por su parte han indicado que suspendan el servicio para este tipo de envíos como es el caso de DHL, al igual que otros servicios postales públicos como el de Austria, la de Bélgica, Letonia, Lituania o Dinamarca. Y es que este cambio tiene un impacto significativo no solo operativo para Correos, también económico, al eliminar de forma temporal este servicio, se deja de ingresar una importante cantidad de dinero.

No es una situación sencilla, los cambios de regulación impacta de forma muy significativa sobre las marcas extranjeras, pero en este ranking las que se llevan los puestos de honor son las marcas chinas como Shein o Temu, que han construido su imperio basándose en estas excepciones arancelarias que hacían que sus productos y envíos, no tuvieran competencia. Una situación de excepción como que no sea práctico cobrar aranceles en mercancías de tan bajo valor, se ha terminado por convertir un problema de escala mundial, porque la situación también se replica por ejemplo en la Unión Europea, hasta el punto de que se está estudiando también poner algún tipo de barrera que proteja el comercio de la unión.

 

 

Y es que las cifras son impresionantes, en Estados Unidos , en el año 2024 el volumen de envíos “minimis” alcanzó los millones de paquetes , o en la Unión Europea son aproximadamente 12 millones de paquetes diarios, lo que nos hace preguntarnos si este cambio de legislación solo será temporal, o será una línea de trabaja que quedará instaurada durante un largo periodo.

El tiempo lo dirá, pero de mientras, si tu empresa vende productos en los Estados Unidos con un valor entre los 100 y 800 dólares, ya sabes que debes de buscar opciones y alternativas.

Carlos Zubialde

info@carloszubialde.com

hola@hablemosdetransporte.com