Y tanto que récord, el número de envíos de paquetes ha aumentado un 20% con respecto al 2023, aunque los ingresos no van en el mismo nivel, aumentando un 10.2% hasta alcanzar los 6669 millones de euros según la nota publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), basado en los datos que se recoge en el informe anual del sector postal 2024, que puedes descargar en este enlace: INF/DTSP/084/25
El informe tiene en sus 67 páginas datos muy interesantes, como por ejemplo que el envío de cartas ha bajado un 64% en los últimos diez años, o que el 80% de los españoles no han enviado ninguna carta a particulares durante el 2024. Este tipo de datos ponen de reflejo la crítica situación que vive Correos por la bajada de su negocio tradicional, y más si profundizamos en ese dato y podemos ver que el 80% de los españoles solo envío o recibió envíos de compras online.
La paquetería es la que más está creciendo, aunque los ingresos no van acompasados con el aumento de envíos. En el 2024 hay un 39% más de empresas de paquetería, sobre todo de última milla, y es que se han repartido la cifra record de 1.216.6 millones de envíos.
Los envíos postales tradicionales, que engloban las cartas (ordinarias y certificadas), las postales y las notificaciones administrativas descendieron un 6 % con respecto a 2023, hasta los 1.260,7 millones de envíos. Los ingresos apenas subieron un 1,6 %, hasta los 1.115,3 millones de euros en 2024, que es fiel reflejo de como decíamos de la situación de Correos, que sigue siendo el operador con mayor cuota de mercado en el segmento postal tradicional, con el 83,8 % de la cuota de envíos, pero por contra, en paquetería su cuota se situó en el 17,5 % (un 1.9 % menos que en 2023), lo que da las pistas de la perdida de presencia frente a los operadores privados de transportes.
Envíos e ingresos
Entre la paquetería y los envíos tradicionales, se gestionaron 2.477,3 millones de envíos (+5,2 %) suponiendo 7.784,2 millones de euros de ingresos (+8,9 %). El segmento postal tradicional aportó el 50,9 % del total de envíos y el segmento de la paquetería, el 85,7 % del total de los ingresos.
A finales de 2024, 4.341 operadores figuraron inscritos en el registro postal, un 39 % más que el año anterior. Algo más de la mitad fueron autónomos dedicados, en su mayoría, a la última milla de la paquetería, negocio en el que las principales empresas están empujando a entrar a una figura muy conocida como lo es el repartidos autónomo, algo desaparecido durante los últimos años pero que esta volviendo con fuerza.
Los paquetes de hasta 2 kg son mayoría en el segmento de mensajería y paquetería con 470,8 millones de envíos (68,1 % del total). En el segmento postal tradicional fueron las cartas y tarjetas ordinarias con 828,5 millones de envíos (77,3 % del total).
En resumen, buenas y no tan buenas noticias, un sector el de la paquetería en auge, pero que no conlleva el mismo ritmo en ingresos, ¿será sostenible a futuro?
Carlos Zubialde
info@carloszubialde.com
hola@hablemosdetransporte.com




