Y es que la deriva que lleva la empresa pública pone incluso en riesgo su “supuesto” puesto de liderazgo en el reparto de envíos de ecommerce en España, ya que en el 2024 han perdido seis puntos de cuota de mercado. La tendencia de perder la cuota de mercado se acentúa año tras año, en una regresión sin parar frente a las empresas privadas de paquetería, que de igual forma ganan cuota no solo robándoselo a Correos, sino también quedándose con lo que aumenta el volumen de envíos.

Concretamente, según los datos del informe anual del sector postal que publica la Comisión nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Correos tiene en el 2024 una cuota del 29.4% de los envíos de ecommerce y el empuje de las privadas es más que significativo, tanto que el top 3 de estas empresas han pasado de repartir en el 2023 el 19.50% a repartir el 22.30% en el 2024, y eso que en el 2024 el incremento de envíos es del 20%.

 

 

Las 67 paginas del informe, que puedes verlo AQUÍ, detalla además las cuotas que tienen las principales empresas, como SEUr, que tiene una cuota de mercado de reparto de envíos de ecommerce del 12.20% en el 2024 frente al 12.30% que tenia el año anterior, o MRW que sube hasta el 8.60%, un 0.6% más que en el 2024.

Llamativo el dato de DHL, que sube del 5.70% al 8.40%, que si es cierto que la compañía alemana se esta adentrando de forma robusta en los envíos de ecommerce, aunque me hace ser susceptible de que estén en el mismo nivel de envíos que compañías como MRW.

Otra cosa es si observamos los datos cuando se pregunta a los particulares que empresa utiliza para sus envíos, es decir, no las empresas, y aquí Correos sigue siendo mayoritario, el 53.30% de los particulares utilizaron sus servicios para envíos sus paquetes, frente al 12% que lo hicieron con Seur mientras que MRW o DHL solo lo fueron par el 4.80% respectivamente, y el resto de las empresas aglutinaron poco más del 24%.

Desde un punto de vista de los particulares, en cierto modo es comprensible que Correos mantenga ese dominio, la motivación tanto del precio (más económico que las empresas privadas) y mejor accesibilidad con una red de oficinas que tiene el operador postal público en todas las ciudades, haciendo que la combinación sea difícil de superar para los operadores privados. No obstante, Correos sigue perdiendo cuota de mercado en su negocio tradicional de envío de cartas, y es que es un negocio que desaparece, y para botón un dato: el 80% de los españoles no ha mandado ni recibido ninguna carta personal

Y Amazon sigue siendo el rey

Los datos no engañan, la mitad de los que han recibido algún envío de ecommerce, lo hacen porque han comprado en Amazon. Si vamos al detalle, no es la mitad, es el 49.50%, pero es que esta cuota aumenta del 45% que suponía en el año 2023. El resto de las plataformas se encuentran lejos según este dosier, AliExpress es la segunda con un 9.7%, pero perdiendo casi un punto porcentual de cuota.

Y pese a que esta compañía tiene su propia red logística y de distribución en España, y ser Correos uno de sus principales socios de transporte tanto con la red postal como con su filial de paquetería urgente Correos Exprés, los datos año tras año siguen a la baja, pese a la lelgada de nuevos directivos con “renovadas” fuerzas e ideas, que finalmente terminan por pegarse con la estructura funcionarial.

Mientras esto suceda, y mientras las cuentas de Correos sigan siendo las que son, tapando las perdidas mediante las ayudas públicas, la situación solo puede ir a peor, aumentando el volumen de las perdidas y reduciendo la cuota que tiene en el mercado.

¿Hasta cuándo?

Carlos Zubialde

info@carloszubialde.com

hola@hablemosdetransprote.com