Como el lector ya conoce, dentro de la Ley de Movilidad Sostenible se contempla la norma para el uso del documento de control digital en el transporte de mercancías en España. Y como es conocido, esta ley esta todavía en trámite en el congreso y tiene a tenor de lo que sucede, pocas posibilidades de salir adelante.
Viendo el panorama (la Ley lleva más de un año en el congreso completamente parada), el Ministerio de Transportes se ha puesto manos a la obra y esta preparando un proyecto normativo que obligue el uso de ese documento de control digital sin tener que esperar a la aprobación de la Ley de Movilidad.
Según se ha publicado, el objetivo del Ministerio de transporte es establecer la obligatoriedad de la comunicación de los datos contenidos en los documentos de control y hojas de ruta por vía electrónica. Además, el borrador está abierto a la participación pública hasta el 8 de julio y contempla la formación online en los cursos CAP, como pedían los transportistas. Además, todas las personas y organizaciones interesadas pueden aportar mediante la web del Ministerio sus aportaciones
Uso obligatorio del documento digital
Tal y como recogía el reglamento europeo del 2020, el uso del documento de control de transporte tiene que ser digital, y el Ministerio, temiendo que la Ley de Movilidad pueda quedar en un cajón, ha decidido afrontar la norma por si misma, para cumplir con esa obligación impuesta desde la UE. Y no es lo único, la norma también incluirá dos temas que podemos decir que son importantes para el sector del transporte: los cursos del CAP y las exenciones en los tiempos de conducción y descanso.
En referencia a lo primero, es una vieja petición del propio sector la posibilidad de realizar la formación del CAP en formato online tanto como si es en una formación inicial como si es continuada. Y se defendía esta propuesta porque ya se realizó durante la pandemia en este formato, demostrando que era posible realizar la renovación o la obtención del permiso en formato online.
Como es de suponer, el reglamento además recoge que esta opción deja de ser circunstancial o temporal para ser una vía más, y recoge también todos los posibles escenarios que se puedan utilizar de forma fraudulenta para lograra la capacitación.
Es preciso señalar que lo que el Ministerio de Transporte esta desarrollando, además de necesario, debería de haber sido hecho hace tiempo, sin esperar a que estuviera incluido dentro de la Ley de Movilidad, de la cual ahora parece ya no acordarse nadie.




