En concreto el 63.9% según una información publicada recientemente con motivo del SIL (Salón Internacional de logística) de Barcelona. En la edición del 2025, el 64% de los encuestados dicen que tienen muchas dificultades para encontrar personal cualificado para sus empresas, y casi un 29% dice que no logra encontrar el perfil que esta buscando.

Lo lógico es preguntarse que tipo de perfiles son los que se buscan y no se encuentran, pues según los encuestados, lo más buscados son ingenieros (28 %), graduados en logística (25,7 %) y expertos en logística (21,4 %). Viendo los perfiles, conociendo el sector, los rangos salariales o las jornadas y estrés de trabajo, es relativamente sencillo entender que profesionales con esa formación (excepto los expertos en logística) busquen otros sectores más “cómodos”.

Y es que lo que se busca principalmente por las empresas de transporte y logística es lo mismo que buscan casi todos los sectores, perfiles con conocimientos plenos de tecnologías como la Inteligencia artificial para optimizar las operaciones. Tampoco se descarta todo lo relacionado con la calidad, experiencia de uso y flexibilidad de servicio, y se señala también por parte de los directivos un foco sobre la prioridad de subcontratación de servicios.

Opinan los directivos que la IA tiene que irrumpir todavía con mayor fuerza en las empresas del sector, más del 90% dicen que eso aligeraría las operaciones, pese a que la mitad de ellos ya tienen herramientas con este tipo de tecnología pero no logran alcanzar el estadio que le presuponen.

 Subcontratar vuelve

Así es, se anota que la subcontratación de servicios logísticos es algo fundamental, pero eso si, valorando la calidad del servicio, la experiencia o la flexibilidad, perdiendo valor la rapidez. Esto se deriva sobre todo porque las empresas prefieren subcontratar y externalizar los servicios logísticos, pero ya no a cualquier precio, la calidad de servicio esta por delante de la optimización de los costes y muy por delante de la puntualidad y rapidez.

Ojo también a que llegan las startups como otro elemento de “subcontratación”, y es que las empresas se han dado cuenta que pueden acceder a un conocimiento y mano de obra especializada mediante los startups, y por eso, consideran que es muy positivo contratar o externalizar servicios a estas compañías, que como decimos, cubren necesidades y además, les da acceso a perfiles y tecnologías que no tienen a su alcance.

Carlos Zubialde

info@carloszubialde.com

hola@hablemosdetransporte.com