Cerrado el 2024, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España ha publicado el listado de empresas sancionadas por incumplir los plazos legales de pago en los servicios de transporte durante el segundo semestre de 2024. Este listado incluye tanto a cargadores directos (clientes) como a intermediarios (otras empresas de transporte, transitario etc) que han sido multados por retrasos en el pago de los servicios de transporte.
Los número globales son:
-
Número de sanciones: 319
-
Número de empresas infractoras: 311
-
Importe total de las sanciones: 720.071 euros
-
Importe máximo de la sanción individual: 20.005 euros
-
Rango de sanciones: Desde 701 euros hasta 20.005 euros
-
Período de las infracciones: Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024
Estas sanciones se corresponden con excesos en el plazo legal de pago establecidos en la Ley 3/2004 (30 días desde la finalización del servicio y ampliable hasta los 60 días en caso de acuerdo entre las dos partes), de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Es importante destacar que estas sanciones no implican necesariamente un impago, sino un incumplimiento de los plazos establecidos para el pago de los servicios de transporte, por lo que las empresas que apareen en la lsita pueden ser morosos por impago o han sido morosos por exceder del plazo máximo de pago.
Entre la lista de las empresa sancionadas hay cargadores de muchos sectores industriales distintos, pero llama poderosamente y ora vez más la atención, el numero importante de grupo de empresas de transporte de mercancías que han sido sancionadas. Muchas de estas empresas además son grandes grupos y corporaciones, que de forma histórica han dilatado los pagos a sus proveedores de transporte estableciendo circuitos de comunicación de alta complejidad o tramitaciones internas de aceptación de facturas que terminan por dilatar el pago.
Las empresas que mayor importe de sanción han recibido (AQUI puedes acceder a la lista completa) son ID Logistics con 20.005€, seguido por DSV Road Spain con 19.605€, seguidos de cerca por 3 cargadores como Guillón Galletas, Prebetong Hormigones y Cata Electrodomésticos, cada una de ellas con una sanción de 16.004€
El camino es continuar con este control pero no se que me da que las sanciones, aunque son importes de cierto calado, pueden suponer para grandes corporaciones una cantidad «asumible» frente a tener que reorganizar su maquinaria contable y de pagos. Mientras la sanción sea de menor impacto que tener que cambiar toda la organización, me temo que seguiremos viendo en esta lista un numero importante de empresa o grupos sobre todo de caracter internacional si hablamos de empresas de transporte y logística
Carlos Zubialde
info@carloszubialde.com
hola@hablemosdetransporte.com




