Analizando los datos del primer trimestre del 2025, el empleo en el sector del transporte sigue creciendo, y supone más o menos el 50% de lo que sería englobado en la logística en España.
Queda igualmente claro que el impulso lo da sobre todo el crecimiento del comercio electrónico en España, ya en el 2024 se dio un aumento de un 20% en el numero de envíos y paquetes repartidos, tendencia que en el 2025 parece continuar sobre todo para las empresas de transporte urgente y las dedicadas a la distribución de última milla.
Detallando cifras, en el transporte el aumento de trabajadores en el primer semestre del 2025 ha sido del 5.7%, con 448.975 trabajadores según el SEPE. El dato nos ofrece luz sobre el crecimiento si comparamos con el 2024 donde en el mismo periodo se contrataron 428.831 trabajadores, que además venia de un descenso del 3.6% respecto al primer semestre del 2023.
Es cierto que los datos en bruto, pueden hacernos mostrar una satisfacción, pero detrás de los mismos, detrás de esa dinámica de crecimiento, también se esconde de alguna forma una mayor precarización del sector. Muchos de esos nuevos puestos de trabajo están relacionados con la última milla y el reparto, donde los perfiles de baja cualificación son mayoría, y los ingresos que se obtienen de esa actividad, reducidos comparados con otros sectores.
Esto se puede ver de forma clara por ejemplo en Castilla-La Mancha, donde han ganando 6500 nuevos ocupados, siendo el principal motivo la apertura de varias plataformas logísticas que han incorporado personal de cuello azul para los trabajos como picking, etc.
Otro ejemplo es la Comunidad Valenciana, que ha ganado un 18% más de ocupados en el primer semestre, muchos de ellos incorporados en labores de distribución que se han adelantado varias semanas debido a las olas de calor que se dieron en mayo y junio. Pero la característica de las posiciones es la misma, con una alta representación de mano de obra para labores de almacenamiento y distribución.
Y otro punto a tener en cuenta son las alarmas que se encienden sobre la propia economía española, reflejada en el transporte y la logística. Comunidades autónomas tradicionales en el sector, muy enfocadas en sectores industriales como lo son Euskadi, Aragón o Galicia, han visto reducir el numero de empleados, además con cifras preocupantes, en Galicia el número de ocupados ha descendido un 14,7%, mientras que en Aragón la caída ha sido del 9,4%, hasta. En el País Vasco, el número de profesionales que se dedican al transporte de mercancías ha disminuido un 4,1%, lo que enciende las alarmas sobre el futuro de la economía española, dopada de alguna forma por buenas cifras por sectores como el turismo o el consumo (ecommerce, retail etc), pero en claro descenso respecto a la actividad industrial, y lo que más nos debe de preocupar, de la parada económica que ya sufre Europa, y que nos terminará por arrastrar.
Carlos Zubialde
info@carloszubialde.com
hola@hablemosdetransporte.com




