Esta es una de las preguntas más típicas que sigo recibiendo, de forma reiterada, si es obligatorio enseñar el DNI para recoger un paquete, si me lo pueden dejar a un vecino o su lo puedo abrir antes de pagar el envío si viene contra reembolso.

Son cuestiones que ya se han popularizado, hace años, cuando la venta de ecommerce no era tan masiva, las dudas de este tipo eran menores, y como es lógico, con el aumento del volumen de ventas online, las consultas también crecen, pese a las campañas que se hacen desde empresa o entidades de consumo. Por eso, he visto una vez más necesario abordar las consulta más típicas que me trasladan o suelo ver en distintos foros.

Además, estos últimos años las cuestiones relacionadas con la protección de datos y privacidad han tomado una gran importancia, de forma que operativas que hace años podían ser más «naturales» como dejar a un vecino un paquete, hoy día toma otra dimensión muy distinta. Sumemos a esto que el comprador cada vez quiere mayor control, quiere saber por que compañía le llega su compra, cuando le llegará y como lo puede recepcionar, de forma que las dudas, pese a la información, siguen siendo las mismas.

Por eso, vamos a intentar volver otra vez a aclarar las preguntas más frecuentes, vamos con ello:

¿Puedo abrir un paquete contra reembolso antes de pagar para saber si no esta roto?

Pregunta típica, la respuesta genérica es que NO puedes abrir el paquete, de no ser que el remitente haya autorizado a la empresa de transporte para que si sea posible, y así se lo indique en una instrucción que debe de constar en la carta de porte o albarán. Hay alternativas, te lo conté en el canal de YouTube:

 

¿Me pueden dejar el paquete al vecino sin mi aviso o permiso?

No, la respuesta es que sin permiso no es posible dejar ningún envío en una dirección distinta a la que esta consignado en el albarán o la carta de porte. Otra cosa es si te llama el mensajero, y te pide permiso para dejarlo a un vecino y le dices que ok, entonces estarás dando permiso como destinatario para ello. La recomendación es que si en tu dirección habitual no estrás de forma continuada, busca otras alternativas de entrega como los puntos de conveniencia, seguro que tienen una tienda a muy poca distancia de tu casa y con horario amplio que te permite poder despreocuparte, además de recibir los pertinentes avisos cuando tu paquete ya esta disponible para ser recogido.

¿Estoy obligado a enseñar el DNI para que me entreguen mi paquete?

Otra de esas preguntas habituales, donde chocan por un lado nuestros derechos como ciudadanos y nuestros datos privados con la obligación de la empresa de transporte en identificar correctamente a la persona que esta recibiendo el paquete. De esto también hice un video en su momento:

 

Según las asociaciones de consumidores, que la empresa de transporte te haga identificarte con el DNI es legal para verificar tu identidad, ya que se entiende que el DNI, o en su defecto el carnet de conducir son los documentos oficiales que te identifican, pero eso si, una cosa es identificarte y otra que te pidan una copia, cosa que no pueden hacer.

Si te niegas a identificarte con el DNI, la empresa de transporte puede también negarse a entregarte el paquete porque no puede certificar que seas tu realmente, aunque la realidad es que nadie, ningún repartidor te pide que le enseñes tu DNI, simplemente te preguntan si eres tu, y luego eso si, anotan el DNI en sus sistema. Ojo a esto también, que si das un DNI falso puede considerarse como una infracción con consecuencias legales en caso de que ocurriera algo con ese envío.

¿Puede alguien recoger mi paquete de mi parte?

Otra de las cuestiones típicas, si alguien puede recoger el paquete de mi parte si yo no estoy, o por ejemplo, si esta depositado en una oficina de la empresa de transporte. Aquí te cuento primero lo que debe de ser, y luego lo que ocurre.

Legalmente, para que otra persona pueda recoger un paquete de tu parte, debes de dar el consentimiento para ello, porque sin ese consentimiento, puede considerarse como apropiación indebida. Y luego esta la realidad, es que ni la empresa ni el repartidor lo tienen en cuenta, te preguntan quien eres, tu DNI, lo registra y a tirar millas. Todo ok hasta que alguna vez pase algo, y entonces llegan los lamentos, no te cuento las denuncias que han recibido empresas por el tema.

Me han entregado un paquete que no es el mío 

Aquí tenemos dos temas, por un lado puede ser que la empresa te haya entregado por error un paquete que no es el tuyo, por una confusión. En este caso, lo que debes de hacer es comunicar tanto al remitente de lo ocurrido y también a la empresa de transporte. Si has abierto el paquete, indícalo a ambos, para no tener problemas futuros.

Y el segundo caso ya es una estafa, en la cual te mandan un paquete que no has pedido, y contiene un código QR, que al leerlo, automáticamente secuestra tu dispositivo y todos los datos que tengas (cuentas bancarias, emails etc). Cuando te pase esto, aplica la lógica, no escanear nada que no has pedido.

No me quieren entregar el paquete en el horario que yo les digo

Bueno, llegamos a otro tema central, tu has realizado una compra, y en la pagina te indica tus horarios de preferencia de entrega, pero luego, la empresa de transporte, viene cuando quiere (lo has pedido parra entregar por la mañana y vienen a la tarde por ejemplo). En este caso nos tenemos que fijar en una cosa, y es que la web donde compramos si nos pide esta información, pero luego, el servicio que contrata con la empresa de transporte es un «básico» (lo más barato) y que no dispone de entrega en franja horaria, ya que las empresas de transporte de forma habitual, cobran un plus por ese servicio. La recomendación en este caso es si dispones de poco tiempo, pide a un punto de conveniencia, te avisan cuando puedes pasar a recoger, tienes horarios amplios y cerca de tu casa seguro que tienes varias opciones. Te costará menos tiempo y dinero, te lo garantizo.

Estas son solo algunas de las consultas que reiteradamente me pregunta o veo en redes, espero que sean aclaratorias, y si tienes alguna adicional que no este en esta lista, déjame un comentario y hacemos una segunda parte aclaratoria.

Carlos Zubialde

info@carloszubialde.com

hola@hablamosdetransporte.com