Como ya estaba previsto, ante el cierre o mejor dicho, problemas aduaneros que ha puesto en marcha el gobierno de Estados Unidos, prohibiendo la entrada gratuita de mercancía con valor inferior a los 800 dólares, y que sobre todo afecta a las grandes compañías de ecomemrce chinas como Shein o Temu, estas están buscando reforzarse en otros mercados como el de Europa.
Y mientras las autoridades europeas intentan ponerse de acuerdo en crear alguna legislación similar a la estadounidense, algunos de sus gobiernos ya han puesto en el punto de mira a estas compañías, como el de Francia. Y una de las primeras medidas ha sido multar a Shein con 150 millones de euros por el uso indebido de las “cookies”.
El gobierno francés acusa a la compañía asiática de ecommerce de no eliminar al cien por cien las cookies de su plataforma cuando los usuarios las rechazan. Y ojo, que no es la primera vez, es la segunda multa del año para la empresa, que acumula otra de 40 millones.
La multa ha sido impuesta por la Comisión Nacional de Informática y Libertades de Francia, aunque esta esta impugnada por Shein y en según han publicado, tienen intención de apelarla ya que no dicen estar conformes con la acusación que les lanza la comisión de no respetar la protección de datos de los consumidores franceses, al no eliminar completamente todas las cookies cuando el usuario las rechaza. Además, el organismo gubernamental acusa también a Shein no solo de no borrar las cookies, sino de recopilar esos datos sin consentimiento alguno del consumidor.
En cierto modo, esta multa, pese a que se puede “disfrazar” como algo que protege al consumidor francés, en el fondo esconde la guerra contra este tipo de plataformas. Por eso, la cuantía de la multa es muy significativa (150 millones de euros), que es el 2% de la facturación declarada por Shein en Europa en el 2023, que en su momento declaro haber ingresado 7684 millones de euros mediante su filiar europea, radicada en Irlanda.
Y como decíamos, no es la primera vez que la compañía esta en el punto de mira de las autoridades de Francia. Ya fue investigada por la comisión antifraude y por la oficina antimonopolio, ya que sus descuentos estaban fuera de la legislación francesa, y esta atentaba contra la libre competencia, acusación que como no, Shein rechazo.
Sea como fuere, esta claro que las autoridades, en este caso las de Francia, han buscado otras vías con las que trabajar en contra del modelo low cost de ecommerce que representan Shein y Temu, viendo que la primera barrera que podría ser eliminar la exención de aranceles para las mercancías importadas a Europa cuyo valor sea inferior a 150 euros, tiene todavía un largo camino hasta que pueda ser una realidad, y dudando incluso que esto pueda suceder.
Carlos Zubialde
info@carloszubialde.com
hola@hablemosdetransporte.com