Pese a la resistencia de muchos compradores online, que siguen pensando que habiendo realizado la compra en un ecommerce, este se lo tienen que entregar en su casa, gratis y además cuando quieran, hay una masa de compradores que aumenta: los que han decidido tomar las riendas de las entregas y recogerlas fuera del domicilio.
Y así se va reflejando en todos los estudios que se están publicando desde hace unos meses, el fuerte impacto y repunte que tienen las entregas extradomiciliarias, sean en taquillas, lockers o puntos de conveniencia. La pregunta que casi todos se hacen es si esta tendencia llega para quedarse o solo es un acto reflejo de la situación de la problemática de distribución de última milla que se esta sufriendo en España.
Es lógico que como una de las palancas de decisión para optar por una entra extradomiciliaria es la sostenibilidad, y es que nos nuevos compradores que se incorporan tienen una mayor conciencia en este tema, pese a que la mayoría sigue sin aceptar un recargo si la entrega tuviera que hacerse solo por medios 100% sostenibles. Vamos, sostenibles si, pero sin tocar el bolsillo.
Siguiendo esta lógica, los compradores no aceptan recargos pero si aceptarían un plazo mayor de sus entregas si ello ayuda en reducir el impacto medio ambiental, poniendo de relieve que la pelea de hace años por ser el más rápido, en cirto modo, está pasando de moda.
Los puntos de conveniencia y las consignas continúan ganando presencia como alternativa al reparto a domicilio, aunque todavía en España el 64% de los consumidores sigue optando por recibir sus pedidos en casa, aunque esta opción ha perdido peso respecto a años anteriores. Otras alternativas extradomiciliarias, como los puntos de conveniencia, con un 15%, y las consignas, con un 4%, representan ya un 19% del total, un crecimiento de 16 puntos porcentuales en los últimos seis años, y sigue subiendo.
Y eso que no hemos hablado de los compradores conversos, aquellos que finalmente se han dado cuenta que esperar en casa su pedido es una perdida de tiempo que les cuesta mucho dinero, que pueden ahorrar recogiendo en ese punto de conveniencia que esta a 100 metros de su domicilio. Estos compradores son cada vez más, dando fuerza a la tendencia de recoger fuera de casa los envíos.